© Copyright 2008 Portafolio De Investigacion; Web Master: Patricia Molina |
![]() |
|||||||||
Fecha de Investigación 21/10/08 TEMA 7. TECNICAS OPERACIONALES PARA EL MANEJO DE LAS FUENTES DOCUMENTALES
Observación Documental La observación está concebida como un proceso del conocimiento científico; dadas las características metodologías de esta investigación, será utilizada la técnica de observación documental, partiendo de la lectura del material bibliográfico seleccionado acorde al tema objeto de estudio. Este proceso se realizará en dos fases; la primera consistirá en la lectura del material seleccionado a fin de descartar el material innecesario. En la segunda fase se realizará una lectura más detallada y rigurosa con el objeto de extraer los datos relevantes para abordar los objetivos propuestos. De acuerdo al tipo de investigación documental, se hace necesaria la utilización de fuentes secundarias, como son la revisión de libros, leyes, informes, documentos, tesis de investigaciones, entre otros y se buscará en la red de información denominada Internet, sobre aquellos aspectos que contengan datos sobre el tema de estudio y que sean de relevancia para el logro de los objetivos propuestos. Presentación Resumida del Texto Resumen Analítico y Análisis Crítico El Resumen Analítico se incorpora para descubrir la estructura de los textos objeto de consultas y delimitar sus contenidos básicos en función de los datos que se precisan conocer. Se realiza descubriendo el esqueleto del texto, ordenando las ideas de acuerdo con su importancia, describiéndolas con un lenguaje propio y respetando siempre la objetividad. En cuanto a la técnica de Análisis Crítico, consiste en la apreciación definitiva de un texto. Al respecto cabe mencionar que estas técnicas se relacionan porque están dirigidas a estudiar profundamente el texto, la salvedad está en que el análisis crítico pretende identificar el orden interno establecido por el autor y su orden lógico, es decir, se busca evaluar la estructura interna del texto. Con base a lo anterior, las técnicas operacionales para el manejo de las fuentes documentales son: a) Observación Documental, la cual se logra a través de una lectura general de textos jurídicos, seguida de varias lecturas detenidas y rigurosas a fin de captar sus planteamientos esenciales; b)Presentación Resumida del Texto, la cual permite plasmar de manera fiel y sintetizada las ideas básicas que contienen las obras consultadas; y, c) Resumen Analítico y Análisis Crítico, el primero se incorpora para descubrir la estructura de los textos consultados y delimitar sus contenidos básicos en función de los datos que se precisan conocer; y el segundo, se encuentra relacionado con el resumen analítico ya que ambas técnicas están dirigidas a estudiar profundamente el texto, la diferencia sustancial radica en que el análisis critico pretende identificar el orden interno establecido por el autor y su orden lógico. Técnicas para el Análisis e Interpretación de la Información Para analizar e interpretar la información se emplearan diversos métodos como son el método literal, el cual según Fuenmayor (1994) será implementado tomando en cuenta el orden correlativo de las palabras que componen la norma y el estricto significado de las mismas; el método histórico, basado en los antecedentes que han sido establecidos con el tiempo, que se refieren a los aspectos atinentes al estudio. También se debe hacer referencia al método lógico, el cual según el citado autor, consiste en la búsqueda de la inteligencia del contenido, es decir, su aplicación dentro del precepto de la racionalidad. Asimismo, se emplearan las técnicas propias para el análisis e interpretación de los resultados y aspectos contables. |
|
|||||||||
![]() |